Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


La unidad móvil de Applícate ofrece formación gratuita en competencias digitales a los vecinos de Águilas

La Fundación Integra Digital ha presentado esta mañana, en la explanada del Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena de Águilas, la campaña itinerante “Applícate: Sube, conecta y aprende”, que acerca las nuevas tecnologías a la ciudadanía de forma gratuita y donde permanecerá durante toda la semana. El concejal de Educación, José Antonio Consentino López, junto a otros miembros de la corporación municipal, han visitado la unidad móvil acompañados por Joaquín Ruiz Montalbán, director-gerente de la Fundación Integra Digital, entidad adscrita a la consejería de Economía, Hacienda, y Empresa de la CARM y responsable de la implementación de esta campaña de formación itinerante en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos NextGeneration de la Unión Europea.

 

Este programa nace con el objetivo de formar gratuitamente a más de 18.000 personas de los 45 municipios de la Región de Murcia en competencias digitales básicas hasta mayo de 2026. Aunque la participación está abierta a todos los ciudadanos, se dirige especialmente a los grupos más susceptibles de ser afectados por la brecha digital, es decir, personas mayores de 65 años, desempleados de larga duración y personas residentes en zonas rurales, con un compromiso de formación de, al menos, un 50% de mujeres.

Las personas interesadas pueden acudir directamente al aula móvil para asistir al curso, o informarse sobre próximas ubicaciones y contenidos en la página web www.applicate.es. También se ha puesto a disposición de los participantes el teléfono 621 411 172 y el correo electrónico applicate@outlook.es para cualquier consulta relacionada con este programa.

 

El Belén municipal abre sus puertas en el Centro Comercial Águilas Plaza

El edil de Cultura, José Antonio Consentino, junto a otros miembros de la Corporación municipal y autoridades regionales, asistieron ayer a la inauguración del tradicional Belén de San José, que fue donado por Antonio García al pueblo de Águilas.

La emblemática recreación de la Natividad podrá visitarse hasta enero gracias al trabajo del Paso Azul, que se encarga cada año de su laborioso montaje, y a la colaboración de Centro Comercial Águilas Plaza.

Las cerca de 800 figuras, muchas de ellas con movimiento, y más de cien construcciones que forman este singular Belén, en el que hay reproducciones de lugares emblemáticos de Águilas como el Castillo, el Molino de Sagrera o la Torre de las Palomas, podrán ser contempladas de lunes a domingo en horario de 17 a 21 horas.  Según ha explicado Pedro Sánchez, artífice del montaje cada año, “se ha añadido una nueva figura patrimonial, la fuente de la Pilica del Molino El Saltaor”.

Además, por cuarto año consecutivo, se ha mantenido el acto de la colocación de la última figura, el “caganer”, un simbólico acto con el que se quiere reconocer a las personas e instituciones que de alguna manera contribuyen año tras año a la realización de este Belén y cuyo reconocimiento ha recaído en esta ocasión en la prensa aguileña.

Cabe recordar que, como en ediciones anteriores, se ha habilitado junto al Belén un punto de recogida de alimentos para Cáritas para que todo aquel que lo desee pueda hacer su donación.

La Feria de Asociaciones Sociosanitarias cierra el programa de actividades con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Plaza de España ha acogido esta mañana una nueva edición de la Feria de Asociaciones Sociosanitarias, con la que el programa de actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad llega a su fin. Se han dado cita 11 asociaciones, que han dado a conocer su actividad y han vendido manualidades realizadas por sus usuarios. “El objetivo de esta feria es dar visibilidad a las asociaciones que durante todo el año realizan un magnífico trabajo por las personas con discapacidad y, especialmente, normalizar la situación de todas las personas que tienen capacidades diferentes”, ha manifestado el edil de Dinamización Social e Inclusión, José Antonio Consentino.

La mañana se ha completado con la lectura del manifiesto institucional, una chocolatada preparada por los alumnos y alumnas de Cocina del Centro de Educación de Adultos de Águilas y un concierto a cargo de los estudiantes del IES Alfonso Escámez.

Consentino ha destacado la sinergia que ha fluido entre las distintas asociaciones. “Desde la concejalía hemos coordinado todas las actividades que se han ido haciendo a lo largo de la semana, con motivo del Día de la Discapacidad. Está siendo una semana intensa, productiva y muy participativa. Una muestra de ello la tenemos hoy aquí en la Feria de Asociaciones, en la que están participando personas de todas las edades”.

El programa ha incluido diferentes actividades en las Asociaciones y un taller de zumba, organizado por Águilas Down en el Centro Comercial Águilas Plaza. Cabe señalar que, desde octubre, también se han desarrollado actividades relacionadas con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en los centros educativos de la localidad donde se hecho partícipes a los alumnos y alumnas de 6º de Primaria realizando el I Pleno de la plena inclusión.

Entra en vigor la ordenanza para regular los vehículos de movilidad personal (VMP)

El aumento del uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) hace necesario abordar una regulación para la circulación de estos vehículos. El Pleno de septiembre aprobó una nueva Ordenanza para este fin, con el objetivo de dotar de seguridad y fomentar una movilidad más sostenible. Tras los trámites administrativos pertinentes, a partir del día 10 de este mes entrará en vigor.

Con esta ordenanza municipal reguladora de los vehículos de movilidad personal será mucho más seguro hacer uso de este medio de transporte, tan popular, que cada día es más valorado y utilizado por los usuarios para desplazarse a su lugar de trabajo, estudio o simplemente como ocio.

Aspectos más importantes:

1.- La edad mínima permitida para circular con un VMP es de 15 años.

2.- Se requiere la contratación y vigencia de un seguro de responsabilidad civil para el usuario y frente a terceros.

3.- El uso del casco es obligatorio para todos los usuarios de los VMP.

4.- Todos los usuarios de los VMP regulados en la Ordenanza deben respetar en todo momento las normas generales de circulación establecidas en la citada ordenanza, así como demás normativa y legislación vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, circulando con la debida precaución y diligencia, evitando daños propios o al resto de usuarios de la vía.

5.- Se prohíbe la circulación de los VMP por aceras, paseos, plazas y demás zonas destinadas al uso de peatones y área de prioridad peatonal.

 

Los escolares aguileños celebran el Pleno de la plena inclusión

Dentro de los actos organizados con motivo del Día de la Discapacidad, que se celebrará mañana martes, hoy lunes los escolares de 6º de Primaria de todos los colegios aguileños han celebrado el primer Pleno de la plena inclusión, al que han asistido el edil de Educación e Inclusión, José Antonio Consentino, la defensora de las personas con discapacidad de Águilas, Josefa García, la responsable del proyecto, Adela Mendiola, y miembros de la corporación municipal.

En octubre se dio comienzo al Proyecto Incluencers”, cuyo objetivo ha sido hacer partícipes a los alumnos y alumnas de 6º de Primaria en las mejoras de inclusión y accesibilidad para todo el municipio de Águilas. Un primer paso fue el proyecto “Una historia con alas y valores”, en el que los niños aprendieron a empatizar y a ponerse en el lugar de las personas con discapacidad. En esta ocasión, se ha querido dar un paso más, implicando a los niños de manera activa, convirtiéndose en investigadores. En el aula se habló de las terminologías que actualmente existen que no favorecen el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad; y también analizaron el conjunto de la señalética inclusiva relacionada con las grandes discapacidades (física, auditiva, visual e intelectual). Convertidos en investigadores de los espacios inclusivos, tuvieron la tarea de reconocer barreras en sus centros educativos y en sus barrios, comercios habituales, edificios, etcétera. Tras trabajar en clase por equipos, hoy cada dos representantes de cada colegio han traído sus propuestas a un singular Pleno, denominado “de la plena inclusión”, recibiendo sus correspondientes diplomas acreditativos.

Los actos con motivo del Día de la Discapacidad continúan mañana con la celebración de la Feria de Asociaciones Sociosanitarias y la lectura de un manifiesto institucional. El acto finalizará con un concierto a cargo de alumnos y alumnas de los departamentos de Orientación y Música del IES Alfonso Escámez, en colaboración con diferentes asociaciones sociosanitarias del municipio.

Más de 500.000 luces encienden la Navidad en Águilas

Un año más, los personajes del Carnaval han vuelto a ser los encargados de iluminar la Navidad con el simbólico acto de encendido, que tuvo lugar el pasado viernes y que congregó a un gran número de personas en la popular Glorieta. Además, tras el encendido, los niños y niñas pudieron disfrutar con el musical “Enciende la Navidad”. A eso hay que añadir la acción de dinamización “Black Friday Águilas” para el fomento de las compras en el comercio de proximidad asociado, organizada por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas con la colaboración de la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Águilas y la Dirección General de Comercio.

 

Más de 525.000 puntos de luz, distribuidos en 150 arcos y 6 abetos de luz de ocho metros de altura, conforman este año la iluminación navideña de la localidad. A estos hay que sumar el árbol realizado el pasado año con botellas de plástico recicladas, decorado por los escolares y por las asociaciones sociosanitarias, que también fue encendido el mismo viernes.

 

En lo que respecta a la ambientación navideña a los arcos y figuras luminosas hay que sumar los adornos en palmeras y la plantación de cerca de 1.000 flores de Pascua y 1000 clyclamen.

Hoy arranca la programación navideña con el tradicional encendido

Los ediles de Festejos y Cultura, Cristóbal Casado y José Antonio Consentino, han sido los encargados de presentar el programa de actividades que se desarrollará en el municipio durante estas Navidades.

Entre las actividades programadas para estas fechas en las que los más pequeños serán los protagonistas destacan: El encendido navideño que tendrá lugar esta tarde, a las 18 horas en la plaza de España, que este año se amenizará con el musical “Enciende la Navidad”. Tras este acto, y como ya ocurriera el pasado año, se procederá al encendido del árbol realizado con botellas de plástico recicladas, decoradas por los escolares y asociaciones sociosanitarias el pasado año y que en esta edición se ha complementado con otros elementos decorativos. Será también hoy, a las 19:00h, en la Plaza Antonio Cortijos.

En la Plaza de España, los niños y niñas también podrán disfrutar del Festival de Villancicos Escolares el 17 de diciembre, de la llegada de Papá Noel el 23 de diciembre, la Mañanavieja el 31 de diciembre y de la llegada de los Reyes Magos el 5 de enero. Cabe destacar que sus Majestades de Oriente volverán a colocar este año un campamento desde las 11 de la mañana del sábado 4 de enero en la calle Conde de Aranda y realizarán la tradicional Cabalgata por la tarde el día 5, a cuyo término se sortearán 3 bicicletas entre las cartas depositadas en el buzón real de la puerta del Ayuntamiento. En plazas del municipio también se han programado actividades como una tirolina infantil el 27 de diciembre en la zona forestal Explorador Felipe López, la barredora el 30 en Gutiérrez Mellado y juegos navideños en la explanada del Auditorio el 3 de enero. El domingo 1 de diciembre, el auditorio acogerá el teatro familiar “Momo”, el 15 ¡Qué festín!, el 29 La ratita presumida, el 30 Pupalown, el 4 de enero Papá Noel. Misión Salvar la Navidad y el 10 El Cascanueces a cargo del Ballet de Kiev. Además, la Casa de la Cultura acogerá el tradicional Ciclo de Teatro Escolar en Navidad. Completan el programa de actividades : Exposición Misho (29 de noviembre), Feria Sociosanitaria (3 de diciembre), inauguración del Belén Municipal (3 de diciembre), presentación del libro “Háblame de cómo eres cuando entra el frío” (7 de diciembre), El novio de España (7 de diciembre), Fiestas de la Purísima (8 de diciembre), charla sobre reciclaje (13 de diciembre), presentación del libro “Los cisnes de la guerra” (13 de diciembre), Lo más hermoso todavía (14 de diciembre), mercadillo artesano (15 de diciembre), Encuentro de Cuadrillas (15 de diciembre), Concurso de Belenes de las Amas de Casa (18 de diciembre), Concurso de Escaparates (19 de diciembre), Claroscuro de TeyDe (19 de diciembre), De Muggle a Mago (21 de diciembre), Encuentro de Corales (22 de diciembre), Festival de Danza Sinergia (22 de diciembre), Fiesta de Pascuas (25 de diciembre), Festividad de San Juan Evangelista (27 de diciembre), Feria del Libro (28 de diciembre), Fiesta de Los Inocentes (28 de diciembre), Concierto del Patronato Musical (28 de diciembre), y festivales de Navidad de los distintos colegios de la localidad.

En cuanto a actividades deportivas no faltarán citas emblemáticas como la Carrera Popular de Navidad (Salida desde Ícaro el 15 de diciembre) y el Paseo ciclista de Reyes (Salida desde Plaza de España el 6 de enero).

 

La tradición belenista vuelve una Navidad más a Águilas

Ayer se presentaba la VI edición de la V Ruta de los Belenes de Águilas, organizada por la Asociación Belenista de Águilas, y el XXVI Concurso de Belenes que cada año organiza la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. Actividades, ambas, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Águilas.

En lo que respecta a la ruta belenista, desde el Ayuntamiento se han editado planos de localización de cada uno de los Belenes incluidos en esta ruta, así como el horario de visita.

 

Los Belenes que forman parte de esta VI Ruta son:

1.- BELÉN DEL RESUCITADO

Plaza Dr. Calero

Horario: De lunes a domingo, de 17:00 a 20:00 h.

 2.- BELÉN PASO AZUL

Centro comercial Águilas Plaza

Horario: De lunes a sábado, de 17:00 a 21:00 h.

3.- BELÉN DE SALVADOR

C/ Galán y García Hernández

Horario: Escaparate

4.- BELÉN PARROQUIA DEL CARMEN

C/ Dr. Luis Prieto, 12

Horario: De martes a sábado, de 18:00 a 20:00 h.

5.- BELÉN MANCHEGO

C/ Antonio Manzanera, 12

Horario: De lunes a sábado, de 19:00 a 21:00 h/ Domingos de 10 a 12 y de 19 a 21.

6.- BELÉN ASOCIACIÓN DE TÉBAR

Autovía Águilas-Lorca, salida 25

Horario: sábados, de 19:00 a 21:00 h.

7.- BELÉN ARTESANAL FRANCISCO MIRAS ASENSIO

C/ Valencia, 22

Horario: De lunes a sábado, de 19:30 a 21:00 h.

                Domingos, de 18:00 a 21:00 h.

8.- BELÉN DE PEDRO RUIZ

C/ Jovellanos, 75

Horario: Escaparate

9.- BELÉN DE SOLE

C/ Autovía Águilas-Lorca, camino rural 27-A

Viernes, sábados y domingos: De 17:00 a 19:00 h.

10.- BELÉN CENTRO OCUPACIONAL URCI

C/ Agente Miguel González Sánchez

Horario: De 11:00 a 12:00 h.

11.- BELÉN DEL PASO ROJO

Parroquia de S. José

Horario de la iglesia

12.- BELÉN DE JUANI RUIZ

Cooperativa Agricultores de Águilas. Bloque 14. Nº 5

Horario: De 11:00 a 14:00 h.

13.- BELÉN INMOBILIARIA COSTA CÁLIDA

Avda. Juan Carlos I (frente a la gasolinera de Aníbal)

Horario: Escaparate

14.- BELÉN COFRADÍA VIRGEN DE LA PIEDAD

Plaza Isaac Peral

Horario: De lunes a domingo, de 11:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 h.

15.- BELÉN SALVADOR SÁNCHEZ GALIÁN

C/ Hospital, 2

Horario: Lunes, miércoles y viernes, de 18:00 a 20 h.

16.- BELÉN DEL ABUELO

C/ Ramón y Cajal, 31

Sábados de 17 a 20 horas.

Domingos, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

25 de diciembre y 31 de enero de 17 a 20 horas.

17.- BELÉN RESIDENCIA DE LOS FERROVIARIOS

C/ Cartagena, 54

Horario: De 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.

18.- BELÉN LEVANTE

C/ Fuente Nueva, 5

Horario: Escaparate

19.- BELÉN DE LA JUVENTUD DEL RESUCITADO

C/ Armando Muñoz Calero, 10

Horario: Escaparate

 

En lo que respecta al Concurso de Belenes de la Amas de Casa, la entrega de premios se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre a las 19 horas en la Casa de la Cultura y se entregarán premios en las modalidades: centros educativos, exposición y familiares.

El Ayuntamiento se ve obligado a talar las once tipuanas de la plaza de la Estación ante el riesgo de caída

En la misma, una vez remodelada, se plantarán cuarenta álamos blancos de gran porte

El edil de Jardines, José Luis Moreno, explicaba ayer que, por razones de seguridad y en base al informe realizado por la empresa adjudicataria del mantenimiento de parques y jardines, los once ejemplares de Tipuana tipu situados en la zona verde ubicada frente a la estación y que actualmente se encuentra en proceso de remodelación tendrán que ser talados para evitar su colapso. Dichos ejemplares, que actualmente se encuentran apuntalados, presentan un sistema de raíces que han crecido de forma superficial y han acabado embutiéndose entre las losas de hormigón del parque. Este hecho ha dado lugar a una doble problemática, por un lado, los desperfectos en el pavimento duro en el que se habían producido numerosos levantamientos y socavones, los cuales ponían en riesgo la seguridad de los viandantes y usuarios del parque y, por otro, la imposibilidad de retirar dicho pavimento sin ocasionar daños significativos sobre el área mínima de seguridad o anclaje del sistema radicular.

Además- explicaba el edil- por las características intrínsecas de la especie Tipuana tipu, en el caso de que sobrevivieran, el crecimiento vegetativo sería superior al crecimiento de sus raíces, ocasionándose una descompensación de cargas y contrapesos que aumentarían considerablemente el riesgo de caída del ejemplar.

En este sentido, el edil ha anunciado que los once ejemplares que se han visto afectados por esta problemática serán sustituidos por un total de cuarenta álamos blancos que con un sistema de riego adecuado en unos cuatro años ofrecerán un sombraje importante a la plaza.

 

El alumnado del IES Carlos III se impone en el concurso “Corto con la violencia”

La edil de Igualdad, Elena Casado, hacía ayer entrega de los reconocimientos a los creadores de los cortos, en formato micro-relato audiovisual, ganadores del concurso ‘Corto con la violencia’ organizado por el Centro Municipal de la Mujer-Cavi del Ayuntamiento de Águilas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En este XIV concurso se han establecido dos categorías de participación; una que incluye a estudiantes de de secundaria y otra para bachillerato.

 

Los micro-relatos audiovisuales ganadores fueron los siguientes:

 

Para la Categoría 2º ciclo ESO:

 

Primer premio: 25N de Bea Navarro, Paula Ibarra, Nuria Ros, Manu Ros del IES Rey Carlos III.

Segundo Premio: Huracán de emociones de Paula Castro, Aldana Hernández, Lucía Ramírez, Isidro García, Érika López del IES Carlos III.

 

Para la Categoría Bachillerato:

 

Primer premio: No hablo de pájaros de Isabel Jorquera y Julio Salinas del IES Carlos III.

Segundo premio: No sólo es un detalle de María Méndez, María Rebeka Murariu y Gisela Sedamanos del IES Carlos III.

 

El Ayuntamiento adquiere el antiguo edificio de Correos ubicado en Conde de Aranda

El Ayuntamiento de Águilas cerraba esta semana las negociaciones para la adquisición del antiguo edificio de Correos, ubicado en la calle Conde de Aranda y actual ubicación del Museo Arqueológico.

La propiedad centenaria cuenta con una superficie de más 850 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y fue construida por la familia Marín.

Esta adquisición, que se firmaba ayer, permitirá contar con un nuevo espacio de formación, educación y cultura en la localidad tras su rehabilitación.  Asimismo, gracias a la misma será posible realizar una ampliación del Museo Arqueológico. Del mismo modo, el edil de Cultura, José Antonio Consentino, adelantaba que “se está estudiando la posibilidad de trasladar a este inmueble el Archivo Histórico, poniendo en valor el mismo y convirtiéndose en un espacio de consulta y estudio”.

Para concluir la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, ha mostrado su agradecimiento a la familia Marín “por la predisposición mostrada en todo momento para que este emblemático edificio histórico pase a formar parte del patrimonio municipal”.

El IES Alfonso Escámez celebra el Día de la Música

La pasada semana, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Música, el departamento de Música del IES Alfonso Escámez organizó un programa de conciertos de diferentes grupos de alumnos del centro. La alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, presente junto al edil de Educación, José Antonio Consentino, y otros miembros de la corporación municipal destacó la implicación de toda la comunidad educativa y felicitó al centro aguileño por la magnífica iniciativa.

Imagen: IES Alfonso Escámez

“Madrid 19-67” logra el primer premio del jurado en el XX Certamen Nacional de Teatro Aficionado Paco Rabal

“Madrid 19-67” de la compañía Paraskenia Teatro se convirtió el pasado sábado en la ganadora del primer premio de la XX  edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado Paco Rabal en el transcurso de una gala celebrada en el Auditorio y Palacio de Congresos y Exposiciones Infanta Doña Elena, conducida por Alonso Paredes. La obra lograba el Primer Premio del certamen, además de los premios a mejor iluminación y escenografía.

“Fando y Lys” de De Sur a Sur lograba el segundo premio, mientras que “Los Palomos” de Sense Barreres Teatro se alzaban con el tercer premio.

Cabe señalar que este año, el Certamen se ha visto mermado en cuanto a número de obras a concurso debido a los terribles acontecimientos sufrido en Valencia como consecuencia de la DANA; un triste suceso que llevó a suspender una de las obras previstas que pasará a engrosar la participación del certamen del próximo año.

Tras una ceremonia cargada de aplausos, agradecimientos y poesía a cargo de Pedro Javier Martínez, la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, clausuraba esta XX Edición del Certamen.

 

Premios:

Premio especial del público : “Los Palomos”

Mejor Interpretación masculina: Daniel Cuello por “Fando y Lys”.

Mejor interpretación femenina: Carmen Tere Plá por “Los Palomos”.

Mejor actriz de reparto: Beatriz Cabrera por “Fando y Lys”.

Mejor actor de reparto: Dani Montesinos  por “Los Palomos”.

Mejor Dirección: Mayte Lozano por la obra “Fando y Lys”.

Mejor Escenografía:  Pareskenia Teatro por “Madrid 1967”.

Mejor Iluminación: Fernando Tirado por “Madrid 19-67”.

Premio Especial XX Aniversario: Compañía De Sur a Sur por “Fando y Lys”.

Primer Premio: Paraskenia Teatro por “Madrid 19-67”.

Segundo Premio: De Sur a Sur por “Fando y Lys”

Tercer Premio: Sense Barreres por “Los Palomos”.

 

 

El Grupo Scout Severo Montalvo conmemora el 110 aniversario del escultismo en Águilas

El Parque Forestal Felipe López fue el simbólico lugar escogido por el Grupo Scout Severo Montalvo para la conmemoración del 110 aniversario de la llegada del escultismo a la localidad y el 50 aniversario de la segunda etapa de este movimiento en Águilas.

Una jornada cargada de momentos emotivos y reconocimientos que contó con la presencia, entre otros, de la edil de Juventud, Elena Casado, y el diputado Juan Andrés Torres.

La Asociación de Amas de Casa lleva a escena “La despedida”

Enmarcado dentro de los actos programados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios llevó ayer a escena la obra “La despedida”, escrita y dirigida por Mari Carmen Amador.

Antes de dar comienzo a la misma, la presidenta da la asociación, Cati García, destacó la importancia de trabajar por la igualdad y el empoderamiento


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo