LISTADO DE NOTICIAS
PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR
- El Pleno aprueba el Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado “Águilas Viva: una ciudad que late, respira y avanza” con un presupuesto de más de 10 millones de euros
-
Definir un modelo de ciudad orientado a realizar las transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida, conseguir una sociedad más inclusiva y ser un municipio más sostenible es una de las premisas del actual Equipo de Gobierno. Conscientes de esta necesidad, y contando con la ciudadanía mediante el desarrollo de técnicas participativas, el ayuntamiento desarrolló su Agenda Urbana; un documento integral que recoge los planes que marcan la estrategia de modelo de ciudad de cara a la próxima década. Estos planes tienen como objetivo definir una serie de acciones y políticas urbanas que vayan encaminadas a cubrir aspectos como la promoción de la inclusión; la lucha contra la desigualdad y vulnerabilidad urbanas; el uso eficiente de los recursos; la lucha contra el cambio climático, y estableciendo actuaciones de resiliencia que permitan a las ciudades hacer frente a los desastres naturales.
Fruto de esa Agenda Urbana resultó la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado “Águilas SOStenible” que fue seleccionada como beneficiaria de una ayuda de cinco millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y que con un cumplimiento de ejecución del 99,83% ha permitido llevar a cabo actuaciones de gran importancia para el municio.
El Plan de Actuación Integrado (PAI) “Águilas Viva: una ciudad que late, respira y avanza”, con un presupuesto de gasto de 10.650.000 €, es otra de las acciones recogidas en la Agenda Urbana de Águilas. Este nuevo PAI fue aprobado por Pleno del Ayuntamiento de Águilas en su última sesión; durante la que se acordó también solicitar al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) una ayuda por importe de 6.390.000 €, en el marco de la convocatoria para la asignación financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, FEDER 2021-2027.
“El Plan de Acción Integrado (PAI) Águilas Viva: una ciudad que late, respira y avanza, concibe la ciudad como un organismo vivo que evoluciona de manera sostenible, inclusiva y competitiva para afrontar los desafíos del futuro”, destacaba durante la sesión la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno.
El Plan de Actuación Integrado, para abordar los siete desafíos descritos en la Agenda Urbana de Águilas, se divide en dos proyectos:
Proyecto 01: Águilas Late y Respira, incluye las siguientes actuaciones:
- La primera actuación es “Aliento verde”. Las acciones que se pretenden llevar a cabo son la remodelación del eje Plaza España – Puerto Pesquero, que incluye las calles Isabel la Católica, Plaza de España, Isaac Peral y Coronel Pareja hasta el Ícaro, para reverdecer y aumentar el espacio amable dedicado al peatón y la renovación de la Plaza Antonio Cortijos, para mejorar un espacio de encuentro muy utilizado por la comunidad local. También se tienen prevista la intervención para el aumento de la eficiencia energética de la cubierta del Museo Arqueológico y la mejora de la cubierta y la fachada de la 2.ª planta de la Casa de la Cultura Francisco Rabal.
- La segunda actuación es “Latidos urbanos”. Su objetivo es diseñar espacios públicos que puedan ser utilizados para múltiples propósitos como conferencias, exposiciones y hasta actividades formativas y recreativas. En concreto, comprende las siguientes acciones: la remodelación del Museo Arqueológico y la musealización de la Casa Ruano. También se incluye el desarrollo de actividades de inserción laboral y social; el emprendimiento y creación de empresas, la economía social; la formación para el empleo, la dinamización de la juventud aguileña y de colectivos vulnerables, promocionando el uso del espacio de coworking
- La tercera actuación es “Mente digital”. Se prevén las siguientes acciones: la mejora de la gestión económica del Ayuntamiento, que incluye la infraestructura y software para Intervención, Tesorería y otros, un Nuevo portal web y aplicaciones y la Implementación de un Sistema de Información Geográfica (GIS); y Acciones para el aumento de la ciberseguridad del ecosistema digital municipal. La idea fundamental es dotar al Ayuntamiento de herramientas que faciliten la labor administrativa, tanto al personal municipal como a la ciudadanía para sacar partido de soluciones tecnológicas que sean capaces de aumentar la eficacia de su ejercicio diario.
Proyecto 02: Águilas Avanza, compuesto por las siguientes actuaciones:
- La cuarta actuación es “Alma resiliente”. Pretende adaptar el espacio donde se ubica el recinto ferial a los efectos del cambio climático, a través de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio existente y en el parquin disuasorio a construir, y el Reverdecimiento del entorno de los edificios.
- La quinta y última actuación, se denomina “Tránsito activo”. Pretende conectar el recinto ferial con el resto del casco urbano de Águilas, a través de la construcción y entorno atractivo y abierto a la ciudadanía, mediante las siguientes acciones: Plataforma única para la conexión de la calle Juan Pablo II con el centro urbano (Eje amable Recinto Ferial- Alfonso Ortega Carmona), aparcamiento multimodal en altura en el recinto ferial (dos plantas) ganando 340 plazas y un Sistema de control de accesos tano para en el aparcamiento como para todo el municipio mediante cámaras para la Policía Local.
En resumen, el Plan de Actuación Integrado promueve el desarrollo urbano sostenible y revitaliza Águilas en sus dimensiones medioambiental, social, cultural y económica, asegurando un equilibrio entre nuestro legado histórico y nuestro porvenir.
- Julia Parra e Indara Navarro tienen ya su peldaño en el Pasaje de las Mussonas
-
Julia Parra e Indara Navarro, Mussona adulta e infantil del Carnaval 2025, tienen ya su peldaño en el Pasaje de las Mussonas; una escalera que comunica la zona del Puerto Pesquero con el Castillo de San Juan de las Águilas.
La escalera, que rinde homenaje a todas las Mussonas, cuenta, en cada uno de sus peldaños, con una placa grabada con el nombre de todas las Mussonas, adultas e infantiles, de la historia del Carnaval de Águilas.
- Julián Cesar Gallego expone en Águilas una colección de pintura y talla en madera
-
La Casa de Cultura acoge, hasta el próximo 29 de marzo, una exposición de pintura y madera tallada del artista Julián César Gallego.
La muestra, inaugurada por el edil de Cultura, José Antonio Consentino, reúne “una colección de tallas en madera, cuidadosamente enceradas o barnizadas, enriquecidas con óleo, que no son meras figuras; son narrativas visuales que capturan la esencia de sujetos figurativos y los paisajes de Águilas, un tributo a la belleza natural que lo rodea”- señaló el propio Gallego.
Horario: De lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Sábados de 11 a 14 horas.
- El Tangay se alza con el Águilas Dorada a lo mejor del Carnaval
-
Águilas se despedía ayer de los desfiles con un magnífico pasacalles que finalizaba con la entrega de premios.
Modalidad Infantil:
3º Marco Roldán.
2º Isabel Aroca.
1º Pizarrón Kids.
Carnaval de la noche
Parejas y Tríos de la Noche:
3° Cine de Barrio
2° Cegarras Muñecas recortables
1° Callejeros
Individual:
1º Francisco Sánchez.
Pandillas de la Noche:
3° Nuestra Señora de la Cogorza
2° Trio Directo
1° Gomaeva
Premio a las carrozas de la noche:
3º Los A-liados.
2º Harcord Puro.
1º El Equipo B
Trofeo Especial a lo mejor de la noche donado por el Excmo. Ayuntamiento de Águilas para: Javi y Paco.
Desfile
Peñas Concurso de coreografía
3° La Movida Aguileña
2° Con-fusión Nocturna
1° Si no salgo Reviento
Peñas Cómico:
5° Mogollón
4° Rata Loca
3° La Movida Aguileña.
2° Con-fusión Nocturna
1° Si no Salgo Reviento
Peñas Crítica:
3° La Clanka
2° Matalentisco Boys
1° La última y nos vamos
Peñas Fantasía:
5° Serpentina
4° Masako
3° Amantes del chichi
2° Pizarrón
1° Azabache.
Peñas Elegancia:
5° Aquilae
4° Almendriqueña.
3° Ikaleña
2° Toscana
1° Sinergia
Carrozas:
5° Con-fusión Nocturna
4° El Pizarrón
3° La última y nos vamos
2° Matalentisco Boy's
1° Los Amantes del Chichi
Trofeos
Trofeo a la Peña más Marchosa “Juan Vico Adñan” donado por la Peña Chaveta para:
Movida aguileña
Trofeo al Mejor Diseño con Espaldera “Manolo Meca”, donado por Mar de Coral y Rosa Azul:
Masako
Trofeo “Dani Sánchez (El Pulpo)”, donado por la Peña Movida Aguileña a la Peña más Alegre:
La clanka
Trofeo “José López Aroca” al mejor Tocado y Espaldera, donado por la Peña Imprevisto
El Tangay
Premio Federación de Peñas a lo más Original del Carnaval Trofeo Ángel Ferrer:
Masako
ÁGUILA DORADA A LO MEJOR DEL CARNAVAL donada por el Excmo. Ayuntamiento de Águilas:
El Tangay
- La edil de Igualdad presenta el programa de actos para el 8M bajo el lema “Atómicas. Somos parte de la fórmula”
-
La edil de Igualdad, Elena Casado, presentaba hoy el programa de actividades que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se ha programado desde el Ayuntamiento de Águilas.
Las actividades, que este año se presentan bajo el lema “8M: Atómicas. Somos parte de la fórmula”, darán comienzo el miércoles 12 con la lectura del manifiesto institucional de la FEMP a las 12 horas en la puerta del Ayuntamiento. Cabe señalar que esta actividad contará con la participación de los centros educativos e inclusivos de la localidad.
Las actividades continuarán el jueves 13 a las 20 horas en el Auditorio donde se celebrará la Gala Institucional para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante la misma se llevará a escena la obra “Atómicas” del grupo de teatro del Centro de la Mujer, la entrega de la distinción de hija predilecta a la familia de la doctora Ángela Santamaría y el reconocimiento a María José García Reinaldos por su trayectoria en el mundo de la ciencia.
El viernes 14 de marzo, organizado por Cruz Roja Juventud, tendrá lugar en la plaza Gutiérrez Mellado una jornada de actividades infantiles para la sensibilización en igualdad.
El martes 18 a las 20 horas en el Casino, Amaim volverá a desarrollar una jornada de micro abierto por la igualdad. Para concluir, el grupo de teatro Siringa del IES Alfonso Escámez llevará a escena una obra teatral en la Casa de la Cultura para el alumnado de los IES de la localidad.
- Pasteleros aguileños presentan la milhoja “Patrona”, dedicada a la Virgen de los Dolores
-
Enmarcado en los actos programados con motivo del 25º aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, el salón de actos de la sede de Acción Católica acogió ayer la presentación del dulce de la Patrona. Una creación realizada de forma conjunta por tres confiteros de la localidad (Brioche, Miss Dulces y Ramón Romero) que pretende convertirse en un referente de la pastelería local.
Este dulce manjar pretende recrear- según señalaron sus autores- la tradicional tortada aguileña en formato de milhoja combinando capas de pasta flora, cabello de ángel, hojaldre, crema pastelera y merengue.
El acto contó con la presencia, entre otros, del hermano mayor de la Cofradía, José Cáceres, y la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quienes agradecieron a los pasteleros su imprescindible participación para poder llevar a cabo esta iniciativa.
- Águilas en Alerta Naranja por lluvias
-
El Ayuntamiento de Águilas activa el Plan de Inundaciones en Águilas en nivel de preemergencia ante la activación de la alerta naranja por lluvias que la AEMET.
Por todo ello, el Consistorio aguileño, a través del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, en previsión de las lluvias que pudieran ocasionarse en Águilas ofrece a la población los siguientes consejos:
- Retirada del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
- Si tiene que abandonar su vivienda, desconecte la electricidad, el gas y el agua. No tocar los aparatos eléctricos si están mojados.
- No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni en ramblas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
- No atraviese nunca con su vehículo los tramos que estén inundados, puesto que la fuerza del agua puede arrastrarle fuera de la calzada.
- Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
- En caso de aguacero, si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas a una velocidad moderada.
- Si se encuentra en el campo, aléjese de la base de las colinas, donde puede ser sorprendido por el agua que cae por sus laderas.
- La Semana Santa de Águilas ya tiene su cartel anunciador
-
Las imágenes del Nazareno, la Virgen de la Soledad y la Virgen de los Dolores son las protagonistas del cartel anunciador de la Semana Santa de Águilas, que se presentó ayer coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, tras la celebración de la tradicional Eucaristía del Miércoles de Ceniza.
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el presidente del Cabildo de Cofradías, José Cáceres y la Hermana Mayor del Paso Morado, Fina Gabarrón fueron las encargadas de descubrir el cartel junto al autor del mismo, Juan Miguel Ojeda.
La obra- señalaba Ojeda- es “una acuarela que bebe de la influencia modernista francesa de principios del siglo XX. En el centro de la composición encontramos a tres figuras de gran importancia para nuestra Semana Santa y para la te de nuestro pueblo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, símbolo del sacrificio y la redención; la Virgen de la Soledad, que representa el dolor sereno de María en su espera; y la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, cuya mirada nos envuelve con su amor maternal y su intercesión y cuya imagen celebra la efeméride del XXV Aniversario de su coronación. El fondo del cartel recoge elementos que enraízan la obra con nuestra ciudad. La ventana del Ayuntamiento de Águilas, testigo del paso de generaciones de aguileños, enmarca la escena como un recordatorio de que la Semana Santa no solo se vive en las calles, sino también en el alma de nuestro pueblo. Alrededor de las imágenes sagradas, he querido incluir detalles que evocan la liturgia y la esencia de nuestra celebración: las palmas rizadas, el azahar y los tonos morados. El morado, color de la penitencia y la reflexión, baña la escena en una atmósfera de recogimiento y fervor. El azahar, con su perfume inconfundible, es símbolo de pureza y nos transporta a esas noches de procesión donde el incienso y la cera iluminan el camino. Y que decir de las palmas, tan identificativas de nuestras procesiones y cuyo elemento siempre ha regalado el querido Pepe Rabal, de la Hermandad de San Juan a la Virgen de la Soledad, y cuya imagen la portaba el Domingo de Ramos”.
El acto sirvió también para dar a conocer al próximo pregonero de la Semana Santa, reconocimiento que en esta ocasión ha recaído en Antonio José Palazón, sacerdote que desarrolló su labor en la iglesia de El Carmen.
- La vicepresidenta Aagesen visita en Águilas (Murcia) el terreno del futuro Centro de Producción de Especies Marinas y la desalinizadora
-
Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presidió la pasada semana, durante su visita a la Región de Murcia, el acto de colocación de la primera piedra de lo que será el Centro de Producción de Especies Marinas de Águilas, situado en terrenos cedidos por el ayuntamiento. Aagesen estuvo acompañada en su visita por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, el diputado Juan Andrés Torres, la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, y otros miembros de la corporación municipal.
Este centro, cuyos trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses, será el primer enclave científico enfocado a la producción experimental de especies marinas del mar Mediterráneo y del Mar Menor. Las obras en la zona comenzarán próximamente y el presupuesto alcanza los 13,61 millones.
Mientras se construye el centro en Águilas, continúan los trabajos que se han venido desarrollando en las instalaciones de la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO en Portmán (La Unión), cuya finalidad es obtener los conocimientos necesarios para lograr la multiplicación, fundamentalmente, de fanerógamas marinas como la posidonia oceánica y la 'cymodocea nodosa'.
Así, se han germinado las semillas recogidas en esta campaña (más de 50.000), que han dado lugar a 19.000 plantas, en sustratos que pueden ser implantados posteriormente en el mar y se han llevado a cabo plantaciones experimentales en la Bahía de Mazarrón utilizando diferentes tipologías de fijación.
Para la realización de las tareas de ampliación y mejora de estas instalaciones se cuenta con un encargo con un presupuesto de 2 millones, cuya vigencia alcanza hasta noviembre de 2025.
Desalinizadora de Águilas
Tras esta visita, la vicepresidenta se ha trasladado a la desalinizadora de Águilas que, con la reciente aprobación de su ampliación, presupuestada en 45,5 millones, alcanzará una capacidad máxima de desalación de 70 hectómetros cúbicos al año. Esto permitirá aumentar la capacidad de desalación de la planta en 30.000 metros cúbicos diarios.
- Los personajes infantiles se convierten en protagonistas del viernes de Carnaval
-
La jornada del viernes es la que convierte a los niños en los grandes protagonistas del Carnaval de Águilas; una cita en la que se suceden la suelta de la Mussona infantil; la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, también en su versión menuda, y el pregón de la Musa infantil y que es una prueba más que evidente de que el Carnaval de Águilas tiene un largo futuro por delante.
Indara Navarro al grito de Musona na, Musona na, metida en la piel de un lagarto basilisco fue el primero en hacer su aparición en la plaza. Apaciguado solo por el pandero de su domador, Álvaro Navarro, la Mussona asustó a cuantos se reunieron en su recorrido.
Tras la representación más salvaje de la fiesta hacía su entrada en la plaza de España la inspiración de todos los carnavaleros, la Musa Carla Ato quien desde el balcón de los sueños ofrecía su pregón para, después, dar paso a Sofía Romero, Doña Cuaresma, y Aarón Mena, Don Carnal, que disputaron una dura batalla de cascarones.
- La lluvia no pudo con la noche del sábado de Carnaval
-
Ni la lluvia, ni el viento pudieron con Águilas y su Carnaval en la jornada del sábado. Pese a las inclemencias meteorológicas, la tradicional Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, la llegada de la Musa a la Plaza de España y el pregón del Javier Calvo volvió a congregar a miles de personas en la Plaza de España; punto neurálgico del Carnaval de Águilas que el sábado vivía una de las citas más esperadas.
Como viene siendo habitual, los actos comenzaban en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Águilas, lugar en el que se entregaron, en presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno; y el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, el águila dorada al pregonero del Carnaval y la caracola a Cadena Ser, en la persona de Joaquín Guillén por su colaboración en la difusión de esta fiesta de Interés Turístico Internacional.
Minutos después la popular Glorieta de Águilas se convertía en el escenario la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, interpretados este año por Rosana Gris y Juan Andrés García. Tras la guerra de cascarones, llegaba el momento de la aparición en el balcón del Ayuntamiento de Marian San Blas, Musa del Carnaval.
Tras su pregón, llegaba el turno de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quien, en un emocionado pregón daba las gracias a todos los que “a pesar de lluvia habéis salido a la calle a disfrutar del mejor Carnaval del mundo”, daba paso al pregonero de este Carnaval Javier Calvo que metido en la piel de Azarías, el inolvidable papel de Paco Rabal en Los Santos Inocentes, hacía un recorrido por sus recuerdos de infancia y su vinculación con Águilas.
- Los personajes de Carnaval visitan el colegio Ramón y Cajal
-
Los personajes del Carnaval, acompañados por el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, el edil de Educación, José Antonio Consentino, y otros miembros de la corporación municipal participaban ayer en la fiesta de Carnaval celebrada en el colegio Ramón y Cajal.
Don Carnal, Doña Cuaresma, Musa y Mussona han disfrutado compartiendo la fiesta del centro, así como bailando al ritmo de la música de Carnaval con los también personajes que, como es tradición, el colegio elige cada año.
- El colegio Ciudad del Mar celebra su Suelta de la Mussona
-
Un año más, el colegio Ciudad del Mar celebró su ya tradicional Suelta de la Mussona; una recreación escolar en la que no faltó ningún detalle y en la que Cristina y Gabi, alumnos del centro, representaron a la fiera y su domador.
El acto conto con la presencia de los ediles de Carnaval y Educación, Cristóbal Casado y José Antonio Consentino, acompañados de los personajes del Carnaval.
- El colegio Joaquín Tendero celebra el Carnaval con un concurso de sombreros
-
Los personajes del Carnaval, acompañados por el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, y el edil de Educación, José Antonio Consentino, participaron ayer en la fiesta de Carnaval del Colegio Joaquín Tendero. El centro realizó su tradicional concurso de sombreros, cuya temática este año han sido los países del mundo. Cabe señalar que, por primera vez, estas elaboradas creaciones serán expuestas en el Museo del Carnaval.
- Julia Parra se transforma en un canguro en la Suelta de la Mussona
-
Metida en la piel de un canguro, Julia Parra, de la peña El Tangay y de la peña de la noche Las Siniestras, se convertía ayer en una Mussona que será muy difícil olvidar. Julia Parra daba vida a este ancestral personaje y lo hacía en un espectacular descenso desde el Castillo de San Juan de las Águilas en el que no cesó ni un segundo de asustar a cuantos la rodearon, trepando, atacando a adultos y niños, colándose incluso en alguna casa, guiada por el sonido del pandero de su domadora, Mar Muñoz, Mussona del 2.024.
Si espectacular fue su descenso, provista de unos Kangoo Jumps con los que imitaba los saltos del animal al que representaba, el momento álgido de la noche llegó cuando, emulando a lo que ya hiciese cuando fue Mussona infantil, descendió por la fachada de un edificio de ocho plantas al grito de Mussona na, Mussona na.
Ya en la Glorieta, y tras ser calmada por el sonido de las caracolas que marcaban los Amigos de las Tradiciones, era recibida por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Carnaval. Cristóbal Casado, quienes daban la bienvenida oficial al Carnaval.
Primero Atrás Siguiente Último