Traducir
Visita Virtual

NOTICIAS

NOTICIAS DE ÁGUILAS

LISTADO DE NOTICIAS

PULSA SOBRE EL TITULAR DE LA NOTICIA PARA DESPLEGAR


La Semana Santa de Águilas ya tiene su cartel anunciador

Las imágenes del Nazareno, la Virgen de la Soledad y la Virgen de los Dolores son las protagonistas del cartel anunciador de la Semana Santa de Águilas, que se presentó ayer coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, tras la celebración de la tradicional Eucaristía del Miércoles de Ceniza.

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el presidente del Cabildo de Cofradías, José Cáceres y la Hermana Mayor del Paso Morado, Fina Gabarrón fueron las encargadas de descubrir el cartel junto al autor del mismo, Juan Miguel Ojeda.

La obra- señalaba Ojeda- es “una acuarela que bebe de la influencia modernista francesa de principios del siglo XX. En el centro de la composición encontramos a tres figuras de gran importancia para nuestra Semana Santa y para la te de nuestro pueblo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, símbolo del sacrificio y la redención; la Virgen de la Soledad, que representa el dolor sereno de María en su espera; y la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, cuya mirada nos envuelve con su amor maternal y su intercesión y cuya imagen celebra la efeméride del XXV Aniversario de su coronación. El fondo del cartel recoge elementos que enraízan la obra con nuestra ciudad. La ventana del Ayuntamiento de Águilas, testigo del paso de generaciones de aguileños, enmarca la escena como un recordatorio de que la Semana Santa no solo se vive en las calles, sino también en el alma de nuestro pueblo. Alrededor de las imágenes sagradas, he querido incluir detalles que evocan la liturgia y la esencia de nuestra celebración: las palmas rizadas, el azahar y los tonos morados. El morado, color de la penitencia y la reflexión, baña la escena en una atmósfera de recogimiento y fervor. El azahar, con su perfume inconfundible, es símbolo de pureza y nos transporta a esas noches de procesión donde el incienso y la cera iluminan el camino. Y que decir de las palmas, tan identificativas de nuestras procesiones y cuyo elemento siempre ha regalado el querido Pepe Rabal, de la Hermandad de San Juan a la Virgen de la Soledad, y cuya imagen la portaba el Domingo de Ramos”.

El acto sirvió también para dar a conocer al próximo pregonero de la Semana Santa, reconocimiento que en esta ocasión ha recaído en Antonio José Palazón, sacerdote que desarrolló su labor en la iglesia de El Carmen.

La vicepresidenta Aagesen visita en Águilas (Murcia) el terreno del futuro Centro de Producción de Especies Marinas y la desalinizadora

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presidió la pasada semana, durante su visita a la Región de Murcia, el acto de colocación de la primera piedra de lo que será el Centro de Producción de Especies Marinas de Águilas, situado en terrenos cedidos por el ayuntamiento. Aagesen estuvo acompañada en su visita por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, el diputado Juan Andrés Torres, la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, y otros miembros de la corporación municipal.

Este centro, cuyos trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses, será el primer enclave científico enfocado a la producción experimental de especies marinas del mar Mediterráneo y del Mar Menor. Las obras en la zona comenzarán próximamente y el presupuesto alcanza los 13,61 millones.

Mientras se construye el centro en Águilas, continúan los trabajos que se han venido desarrollando en las instalaciones de la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO en Portmán (La Unión), cuya finalidad es obtener los conocimientos necesarios para lograr la multiplicación, fundamentalmente, de fanerógamas marinas como la posidonia oceánica y la 'cymodocea nodosa'.

Así, se han germinado las semillas recogidas en esta campaña (más de 50.000), que han dado lugar a 19.000 plantas, en sustratos que pueden ser implantados posteriormente en el mar y se han llevado a cabo plantaciones experimentales en la Bahía de Mazarrón utilizando diferentes tipologías de fijación.

Para la realización de las tareas de ampliación y mejora de estas instalaciones se cuenta con un encargo con un presupuesto de 2 millones, cuya vigencia alcanza hasta noviembre de 2025.

 

Desalinizadora de Águilas

Tras esta visita, la vicepresidenta se ha trasladado a la desalinizadora de Águilas que, con la reciente aprobación de su ampliación, presupuestada en 45,5 millones, alcanzará una capacidad máxima de desalación de 70 hectómetros cúbicos al año. Esto permitirá aumentar la capacidad de desalación de la planta en 30.000 metros cúbicos diarios.

Los personajes infantiles se convierten en protagonistas del viernes de Carnaval

La jornada del viernes es la que convierte a los niños en los grandes protagonistas del Carnaval de Águilas; una cita en la que se suceden la suelta de la Mussona infantil; la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, también en su versión menuda, y el pregón de la Musa infantil y que es una prueba más que evidente de que el Carnaval de Águilas tiene un largo futuro por delante.

Indara Navarro al grito de Musona na, Musona na, metida en la piel de un lagarto basilisco fue el primero en hacer su aparición en la plaza. Apaciguado solo por el pandero de su domador, Álvaro Navarro, la Mussona asustó a cuantos se reunieron en su recorrido.

Tras la representación más salvaje de la fiesta hacía su entrada en la plaza de España la inspiración de todos los carnavaleros, la Musa Carla Ato quien desde el balcón de los sueños ofrecía su pregón para, después, dar paso a Sofía Romero, Doña Cuaresma, y Aarón Mena, Don Carnal, que disputaron una dura batalla de cascarones.

 

La lluvia no pudo con la noche del sábado de Carnaval

Ni la lluvia, ni el viento pudieron con Águilas y su Carnaval en la jornada del sábado. Pese a las inclemencias meteorológicas, la tradicional Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, la llegada de la Musa a la Plaza de España y el pregón del Javier Calvo volvió a congregar a miles de personas en la Plaza de España; punto neurálgico del Carnaval de Águilas que el sábado vivía una de las citas más esperadas.

Como viene siendo habitual, los actos comenzaban en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Águilas, lugar en el que se entregaron, en presencia de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno; y el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, el águila dorada al pregonero del Carnaval y la caracola a Cadena Ser, en la persona de Joaquín Guillén por  su colaboración en la difusión de esta fiesta de Interés Turístico Internacional.

Minutos después la popular Glorieta de Águilas se convertía en el escenario la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, interpretados este año por Rosana Gris y Juan Andrés García. Tras la guerra de cascarones, llegaba el momento de la aparición en el balcón del Ayuntamiento de Marian San Blas, Musa del Carnaval.

Tras su pregón, llegaba el turno de la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno, quien, en un emocionado pregón daba las gracias a todos los que “a pesar de lluvia habéis salido a la calle a disfrutar del mejor Carnaval del mundo”, daba paso al pregonero de este Carnaval Javier Calvo que metido en la piel de Azarías, el inolvidable papel de Paco Rabal en Los Santos Inocentes, hacía un recorrido por sus recuerdos de infancia y su vinculación con Águilas.

Los personajes de Carnaval visitan el colegio Ramón y Cajal

Los personajes del Carnaval, acompañados por el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, el edil de Educación, José Antonio Consentino, y otros miembros de la corporación municipal participaban ayer en la fiesta de Carnaval celebrada en el colegio Ramón y Cajal.

Don Carnal, Doña Cuaresma, Musa y Mussona han disfrutado compartiendo la fiesta del centro, así como bailando al ritmo de la música de Carnaval con los también personajes que, como es tradición, el colegio elige cada año.

El colegio Ciudad del Mar celebra su Suelta de la Mussona

Un año más, el colegio Ciudad del Mar celebró su ya tradicional Suelta de la Mussona; una recreación escolar en la que no faltó ningún detalle y en la que Cristina y Gabi, alumnos del centro, representaron a la fiera y su domador.

El acto conto con la presencia de los ediles de Carnaval y Educación, Cristóbal Casado y José Antonio Consentino, acompañados de los personajes del Carnaval.

 

El colegio Joaquín Tendero celebra el Carnaval con un concurso de sombreros

Los personajes del Carnaval, acompañados por el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós, y el edil de Educación, José Antonio Consentino, participaron ayer en la fiesta de Carnaval del Colegio Joaquín Tendero. El centro realizó su tradicional concurso de sombreros, cuya temática este año han sido los países del mundo. Cabe señalar que, por primera vez, estas elaboradas creaciones serán expuestas en el Museo del Carnaval.

Julia Parra se transforma en un canguro en la Suelta de la Mussona

Metida en la piel de un canguro, Julia Parra, de la peña El Tangay y de la peña de la noche Las Siniestras, se convertía ayer en una Mussona que será muy difícil olvidar. Julia Parra daba vida a este ancestral personaje y lo hacía en un espectacular descenso desde el Castillo de San Juan de las Águilas en el que no cesó ni un segundo de asustar a cuantos la rodearon, trepando, atacando a adultos y niños, colándose incluso en alguna casa, guiada por el sonido del pandero de su domadora, Mar Muñoz, Mussona del 2.024.

Si espectacular fue su descenso, provista de unos Kangoo Jumps con los que imitaba los saltos del animal al que representaba, el momento álgido de la noche llegó cuando, emulando a lo que ya hiciese cuando fue Mussona infantil, descendió por la fachada de un edificio de ocho plantas al grito de Mussona na, Mussona na.

Ya en la Glorieta, y tras ser calmada por el sonido de las caracolas que marcaban los Amigos de las Tradiciones, era recibida por la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Carnaval. Cristóbal Casado, quienes daban la bienvenida oficial al Carnaval.

El Ayuntamiento de Águilas vuelve a impulsar, durante las fiestas de Carnaval, los vasos reutilizables para evitar la acumulación de residuos

Tras la prueba piloto del pasado Carnaval, esta edición de la fiesta contará con vasos reutilizables en todas las barras de la zona centro para evitar la acumulación de residuos.

Así, con la primera de las consumiciones en los distintos locales de ocio de la localidad se abonará un euro por un vaso que podrá reutilizarse tantas veces como se quiera todo ello con el objetivo de fomentar la reutilización y reducir los residuos plásticos.

Cabe señalar, asimismo, que los establecimientos pondrán a disposición del público unas pinzas diseñadas para sujetar dichos vasos, parte de los cuales han sido distribuidas entre los establecimientos de ocio por la Concejalía de Limpieza, lo que permitirá llevarlo sujeto, promoviendo su reutilización y reduciendo el impacto ambiental.

Los usuarios del Centro Ocupacional entregan “las armas” a Don Carnal y Doña Cuaresma

Los personajes adultos e infantiles del Carnaval visitaban esta mañana el Centro Ocupacional Urci donde se ha celebrado una fiesta de Carnaval que contó con la actuación de la aguileña Cristina Adán y también se han elegido a los personajes del Centro.

Cabe destacar que los usuarios de este centro han realizado buena parte de los cascarones rellenos de confeti que, durante los próximos días, tal y como manda la tradición aguileña, acabarán cascados en la cabeza de todos los carnavaleros. Precisamente, y aprovechando esta visita, don Carnal y Doña Cuaresma se han provisto de “sus armas” para la batalla del próximo sábado.

Los personajes del Carnaval visitan a los usuarios de Afemac

Los personajes del Carnaval compartieron esta mañana una jornada festiva con los usuarios del centro de Afemac. Un acto en el que también estuvieron presentes la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, el edil de Inclusión, José Antonio Consentino, el diputado Juan Andrés Torres, representantes de la Federación de Peñas de Carnaval, y otros miembros de la Corporación Municipal. Durante su estancia en Afemac obsequiaron a los asistentes con unos cascarones realizados por ellos mismos que a buen seguro servirán de “armas” durante sus batallas. Además, enseñaron a todos los presentes la coreografía que llevan semanas preparando para su fiesta de Carnaval.

El Centro Comercial Águilas Plaza celebra su tradicional fiesta de Carnaval

El Centro Comercial Águilas Plaza celebró el martes su tradicional Fiesta de Carnaval, que ha contado un año más con la presencia de la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el concejal de Carnaval, Cristóbal Casado, y otros miembros de la corporación municipal, así como los personajes de Carnaval que también se sumaron a esta fiesta tan especial, que ha cumplido su octava edición.

Lo que empezó con una fiesta para los mayores de la localidad se ha convertido en todo un evento en el que participan la Residencia y Centro de Día San Francisco, la Residencia de Pensionistas Ferroviarios, la Asociación Alzheimer Águilas, AFEMAC, Águilas Down-Fundow y la Asociación Urci. Junto a los representantes de las dos residencias de ancianos y de las citadas asociaciones, la gerente en funciones del Centro Comercial, Ana Belén González, y las autoridades municipales han elegido a los Reyes y Reinas del Carnaval.

Entre bailes y música carnavalera han disfrutado de un rico desayuno en Coffee Center y han librado su particular batalla de cascarones. Desde Centro Comercial Águilas Plaza, han agradecido a las asociaciones y entidades participantes la gran labor que realizan y les han tendido la mano para futuras colaboraciones. Por su parte, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, ha recordado que éste es un Carnaval inclusivo y que las personas con movilidad reducida pueden adquirir sus tickets para ver los desfiles en zonas habilitadas para ellos. Además, las personas con discapacidad pueden inscribirse llamando al 968418813 para ver la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma desde una zona acotada.

 

Los personajes del Carnaval reciben su peso en productos de la tierra

La sede de Agrucapers acogía uno de los tradicionales actos de Carnaval: el “pesaje” de los personajes, adultos e infantiles, frente a los medios de comunicación. Un acto al que acudieron, entre otros, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, el edil de Carnaval, Cristóbal Casado, el diputado Juan Andrés Torres y el presidente de la Federación de Peñas, David Caparrós.

En este simpático acto, Don Carnal, Doña Cuaresma, la Musa y la Mussona, tanto infantiles como adultas, reciben su peso en productos de la tierra donado por diversas empresas colaboradoras.

 

El Carnaval cuenta este año con dos nuevos módulos de aseos móviles

Tras el éxito del módulo de aseos móviles del pasado año, esta edición del Carnaval de Águilas contará con un nuevo módulo en calle Juan Pablo I que se sumará al de Plaza Juez de Paz. Se trata- señalaba la edil de Limpieza, Noelia Ruano, “de dos caravanas con servicios con tocadores y lavabos; además, el módulo ubicado en Plaza Juez de Paz, cuenta con un servicio adaptado con ascensor en elevadora para personas de movilidad reducida y con cambiador de bebés también incluido”.

Estos aseos cuentan con personal de mantenimiento encargado de la desinfección de los mismos cada 15 minutos durante todo el tiempo que permanecen abiertos.

Águilas reforzará la limpieza viaria y la recogida de residuos durante el Carnaval 2025, con la campaña “Nuestro Carnaval + sostenible que nunca”

La concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Águilas reforzará los equipos y el personal del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos durante los días de celebración del Carnaval 2025.

La empresa concesionaria del servicio, Entorno Urbano, pondrá en marcha del 27 de febrero al 10 de marzo, un plan especial de limpieza que incluirá un incremento de medios mecánicos y humanos. Este operativo contará con un equipo de 75 operarios y maquinaria especializada, distribuidos en tres turnos (mañana, tarde y noche) para ofrecer un servicio continuado las 24 horas del día.

Entre los recursos destacados, Entorno Urbano contará con barredoras de pequeño y gran tamaño para acceder a zonas estrechas y calles del casco histórico y los principales escenarios abiertos del carnaval, donde se producen las mayores acumulaciones de suciedad.

Además, se emplearán como medios mecánicos, dos furgones hidro limpiadores, tres camiones cuba con capacidad para 10.000 litros de agua a presión y 4 barredoras de 5m3, que se emplearán en grandes avenidas, plazas y jardines, aplicando producto desodorizante y desinfectante para mantener la limpieza y eliminar malos olores.

Para mejorar la higiene y salubridad, se instalarán alrededor de 30 aseos portátiles autónomos, y dos remolques con módulos de aseos y lavabos, repartidos por las zonas de desfile y zona centro urbano, para todas las jornadas festivas. También se colocarán 30 contenedores de fracción resto de 800 litros en las zonas con mayor afluencia de personas, cerca de las barras y áreas de alimentación.

Como parte de la campaña de reciclaje, se distribuirán contenedores para envases ligeros en puntos clave y en zonas de mayor afluencia de personas, así como en barras y puestos ambulantes. Además, como novedad, se instalarán 10 contenedores marrones para el depósito de restos orgánicos generados por los puestos de alimentación para dar a conocer la nueva recogida de residuos orgánicos que pronto estarán instalados en el municipio.

El Ayuntamiento a través de la concejalía de limpieza viaria y Entorno Urbano hacen un llamamiento a todos los asistentes para mantener un comportamiento cívico y colaborar en la campaña de reciclaje, con el objetivo de lograr una imagen de ciudad limpia, saludable y sostenible durante las festividades.

 


Primero Atrás Siguiente Último

Oficina de Turismo de Águilas - Web diseñada por Leovinci Consulting - Contenidos Gestionados por Oficina de Turismo